22 nov 2007
Charla sobre la cultura de Paraguay
Por esto, escuchando la Radio Comunitaria Aire Libre de la ciudad de Rosario, los domingo emiten un programa que se llama "Paraguay en tu Corazón" conducido por Darío Zarate. Lo llamé para ver si tenía algún video que nos muestre cómo es Paraguay y quedó en contestarnos.
Cuando nos contesta nos propone realizar una charla sobre la cultura paraguaya y que una chica nos muestre la vestimenta típica y sus danzas.
Así fue que damos para un martes y fue así que Darío nos contó sobre la historia de este país, vimos videos musicales y danzar a una chica con un vestido muy bonito.
Realmente fue una jornada enriquecedora.
Para terminar nos regaló a todos los chicos, docentes y no docentes el famoso chipá.
Muchas gracias Paraguay!!!

8 nov 2007
Gran Peña Folclórica
POR ESTO EL
SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE A LAS 19.30 HS
TE INVITAMOS A LA
PEÑA FOLCLÓRICA
A REALIZAR EN LA
ESCUELA Nº 6398 “GRAL. MOSCONI”
(Ruta 33 al 2600 - Pérez)
Entrada gratis – Servicios de buffet

4 oct 2007
CUENTO: LA GUITARRITA ROJA

Es importante que lo sepas para poder entender lo que te voy a contar.
¿Y qué te voy a contar? Lo que le pasó una vez al grillito Ignacio.
El día que Ignacio cumplió años, sus amigos le hicieron hermosos regalos, pero de todos, el que más le gustó fue la guitarra que le trajo el gusanito Esteban.
Era preciosa, de color rojo y adornada con estrellitas. Jamás existió una guitarra igual pero… ¿Sabés una cosa? Por más que Ignacio la tocaba y tocaba ¡no salía ningún sonido!, ninguna nota musical salía para buscar a otra nota y así, tomadas de las manos formar melodías en el aire…
—¡No puede ser! —gritó Esteban—. ¡La compré nueva!
—¡Vino fallada! —dijo Ignacio con ganas de ponerse a llorar— ¿Y ahora?
—Ahora… ahora… ¡Yo lo voy a solucionar! Esperame que dentro de un ratito vuelvo —afirmó Esteban y se fue.
El gusanito buscó una bolsa y dispuesto a encontrar notas musicales empezó a caminar por todos lados.
De pronto se encontró con un canario que cantaba desde su jaula, una canción preciosa.
Esteban se acercó y le preguntó:
—Señor canario, ¿me regala una nota musical para la guitarra de Ignacio que no suena?
—¡Cómo no! ¡Tomá dos! —le dijo y le regaló un DO y un RE.
—¡Gracias! —dijo Esteban, puso las notas en la bolsita y siguió su camino.
Al ratito nomás se encontró con una cigarra. Parada sobre una rama cantaba y cantaba…
—¡Oiga, Doña Cigarra! ¿Me regala una nota musical para la guitarra de Ignacio que no suena?
—¡Cómo no! ¡Te doy dos! —y le regaló un MI y un FA.
Requetecontento el gusanito las guardó en la bolsa y siguió caminando.
De pronto, pasó al lado de un grillo que estaba cantándole una canción a su novia…
—Señor Grillo —dijo Esteban—. ¿Me regala una nota musical para la guitarra de Ignacio que no suena?
—¡Cómo no!, pero una sola porque esta canción me tiene que salir preciosa… ¡Te regalo un SOL!
—¡Gracias! —dijo Esteban. La guardó y se fue enseguida (para no molestar).
“¡Sólo faltan dos notas! ¿Quién me las dará? ¿Quién me las dará?”, pensaba Esteban. Pensaba… pensaba…
De pronto escuchó salir de una ventana una dulcísima canción de cuna.
Esteban se asomó y vio a una mamá que cantaba para que su bebé se durmiera.
Las notas de la canción flotaban por el aire y sobre la cabeza del gusanito.
En voz baja Esteban les preguntó:
—Señoritas Notas, ¿alguna de ustedes puede venir a vivir a la guitarra de Ignacio que no suena?
—¡Vamos nosotras dos! —dijeron un LA y un SI, y se acomodaron solas dentro de la bolsa.
—¡Listo! ¡No falta ninguna! —dijo feliz Esteban y salió corriendo en puntas de pie.
Mientras tanto, Ignacio se había quedado dormido esperando a su amigo.
Esteban aprovechó y abrió la bolsa. Las siete notas musicales se acomodaron una por una en las cuerdas de la guitarra. Y así termina este cuento.
¡Ah! Si alguna noche calurosa, abrís tu ventana y escuchás la canción de un grillo, seguro pero seguro, que es Ignacio con su guitarrita roja.
10 sept 2007
¡¡FELIZ DÍA DEL MAESTRO!!
8 sept 2007
1º Año
Este es uno de los dibujos que realizaron los chicos.

2º AÑO
5 sept 2007
Video
No tiene puertas, ni una pared,
La tengo hecha con mucho esmero
(Vinicius De Moraes y Toquinho)
3º AÑO
Son proyectos colaborativos para compartir historias de la vida en las escuelas argentinas.
Encuentro en Escuelas:
http://www.encuentroescuelas.educ.ar/prod.php?id_produccion=76&id_tipoparte=1

1 sept 2007
4º AÑO
1) LA MOJARRITA PALMIRA
BUSCABA PARA NADAR
LAS AGUAS DE MÁS ARRIBA
PORQUE EL SOL LA HACÍA BRILLAR.
2) DECÍA QUE ERA DE PLATA
EL TRAJE QUE DIOS LE DIO
Y SIN PIEDAD SE BURLABA
DEL MONCHOLITO RAMÓN.
3) PORQUE EL MONCHOLO ERA FEO
BIGOTUDO Y MUY BOCÓN
PARA COLMO BARRIGUDO
Y DE UN TRISTE COLOR MARRÓN.
4) Y AQUÍ TERMINA ESTA PARTE
QUE FUE LA PRESENTACIÓN
DE LA MOJARRA PALMIRA
Y EL MONCHOLITO RAMÓN.
5) UNA MAÑANA PALMIRA
TOMABA UN BAÑO DE SOL
Y VINO PARA COMERLA
UN GRAN MARTÍN PESCADOR.
6) PERO AL VER LO QUE PASABA
EL MONCHOLITO RAMÓN
ABRIÓ SU BOCA GRANDOTA
Y ALLÍ A PALMIRA ESCONDIÓ.
7) CUANDO PASÓ EL PELIGRO
Y LA MOJARRA SALIÓ
NO HABÍA PEZ EN EL RÍO
MÁS HERMOSO QUE RAMÓN.
8) Y ASÍ TERMINA ESTA HISTORIA
CON UNA SABIA LECCIÓN
DE QUE LO LINDO Y LO FEO
1) ME VOY PA´L PUEBLO CON LA PILCHA DOMINGUERA
CAMISA BLANCA, BOMBACHA NEGRA
EN ALPARGATA, FAJA ROJA Y CORRALERA
HACIENDO JUEGO CON MI CINTO E´ YACARÉ.
2) ALLÁ ME ESPERA MI GUANITA ENAMORADA
POLLERA VERDE, BLUSA FLOREADA
Y ME LE PRENDO A LA CINTURA Y CARA A CARA
META VALSEADO, RASGUIDO DOBLE Y CHAMAMÉ.
3) EL SOMBRERO GRIS OSCURO
CON UN BARBIJO HASTA EL PAÑUELO JUSTO AL NUDO
¡¿QUIÉM ME AGUANTA EN LA BAILANTA
CUANDO EMBALAO PEGO UN FUERTE SAPUKAY?!
4) LLEVO EL CUCHILLO AFIRMAO A LA CINTURA
DE CUERNO E´ VACA LA EMPUÑADURA
LO USO PA´ TODO TIENE DOBLE AFILADURA
Y MÁS QUE NADA PA´ DEFENSA PERSONAL.
5) Y CUANDO EL SOL ASOMA EL PICO EN LA ALBORADA
VUELVO EN MI ZAINO PA´ LA RANCHADA
MEDIO “CAÚ” Y LA BILLETERA SIN NADA
PERO CONTENTO POR HABERLA DISFRUTAO.
6) EL SOMBRERO GRIS OSCURO
CON UN BARBIJO HASTA EL PAÑUELO JUSTO AL NUDO
¡¿QUIÉM ME AGUANTA EN LA BAILANTA
CUANDO EMBALAO PEGO UN FUERTE SAPUKAY?!
CUANDO EMBALAO PEGO UN FUERTE SAPUKAY?!
CUANDO EMBALAO PEGO UN FUERTE SAPUKAYYYYY?!
MERCEDITAS
1) QUE DULCE ENCANTO TIENE
EN MI RECUERDO MERCEDITAS
AROMADA FLORECITA
AMOR MÍO DE UNA VEZ
2) LA CONOCÍ EN EL CAMPO
ALLÁ MUY LEJOS UNA TARDE
DONDE CRECEN LOS TRIGALES
PROVINCIA DE SANTA FE.
3) COMO UNA QUEJA ERRANTE
EN LA CAMPIÑA VA FLOTANDO
EL ECO VAGO DE MI CANTO
RECORDANDO AQUEL AMOR.
4) PERO A PESAR DEL TIEMPO
TRANSCURRIDO ES MERCEDITAS
LA LEYENDA QUE PALPITA
EN MI NOSTÁGICA CANCIÓN.
5) ASÍ NACIÓ, NUESTRO QUERER
CON ILUSIÓN CON MUCHA FE
PERO NO SÉ PORQUE LA FLOR
SE MARCHITÓ Y MURIENDO FUE
Y AMÁNDOLA CON LOCO AMOR
ASÍ LLEGUÉ A COMPRENDER
LO QUE ES SUFRIR,
5º AÑO
Pero hicimos un algo en el tema para abocarnos a trabajar sobre el Día del Árbol donde cada uno trajo información sobre los árboles autóctonos de la Argentina mientras que otros trabajaron sobre papeles afiches dibujando diferentes árboles para luego conformar un gran bosque.
El tema musical disparador fue "Algarrobo, Algarrobal"-
Letra y Musica: Cinaglia - Ponferrada
6º AÑO
Si quieren ver cómo trabajamos hagan clic en la páginas siguientes:
http://www.educared.org.ar/aua/2007/proyectos/formatob.asp?id=39&pag=2&tra=78&sub=0
Aquí van a ver nuestra fotos en el aula y la escuela.
En Educación Musical este año estamos con el proyecto "Conociendo la cultura de nuestros países vecinos: Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile".
Ya terminamos el trabajo sobre la cultura y música de Uruguay.
Ahora comenzamos a indagar sobre Paraguay.
Para comenzar la investigación sobre cada país tenemos canciones como disparadores:
- "Crece desde el pie" para comenzar a indagar sobre la cultura y música de Uruguay.
- Ahora estamos aprendiendo "Canción del Jangadero" para comenzar a incursionar sobre Paraguay.
Les gusta mucho trabajar en grupo y traer material de sus casas y bibliotecas para ir realizando diferentes exploraciones que culminando todos conformando un libro sobre cada país.
7º AÑO
Comenzamos con: Pentragrama, la clave del Sol, las notas musicales y ahora estamos con las figuras musicales y leyendo ejercicios rítmicos.
Les gusta mucho el tema, más cuando realizamos los ejercicios rítmicos y los dictados donde tienen que estar bien concentrados y prestando atención.
Estamos trabajando en base a algunas fichas fotocopiables como las siguientes:

También están participando en Aulas Unidas Argentinas:
http://www.educared.org.ar/aua/2007/proyectos/formatoa.asp?id=86&pag=1&tra=10&sub=0
28 jul 2007
26 jul 2007
9 jul 2007
Ballet de los Pollitos
Les encantó la obra, la historia y las imágenes.
21 may 2007
¡¡LA CANCIÓN QUE ENCANTÓ A 3º AÑO!!
1) YA LA LUNA
BAJA EN CAMISÓN
A BAÑARSE EN UN CHARQUITO
CON JABÓN
2) YA LA LUNA
BAJA EN TOBOGÁN
REVOLEANDO SU SOMBRILLA
DE AZAFRÁN.
3) ESTRIBILLO:
QUIEN LA PESQUE
CON UNA CAÑITA DE BAMBÚ
SE LA LLEVA
A SIU KIÚ.
4) YA LA LUNA
VIENE EN PALANQUÍN,
A ROBAR UN CRISANTEMO
DEL JARDIN.
5) YA LA LUNA
VIENE POR ALLÍ
SU KIMONO DICE NO, NO
Y ELLA SÍ.
ESTRIBILLO
6) YA LA LUNA
BAJA MUY FELIZ,
A EMPOLVARSE CON AZÚCAR
LA NARIZ.
7) YA LA LUNA
EN PUNTAS DE PIÉ,
EN UNA TACITA CHINA
Y TOMA TÉ.
ESTRIBILLO
8) YA LA LUNA
VINO Y LE DIO TOS,
POR COMER CON DOS PALITOS
EL ARROZ.
9) YA LA LUNA
BAJA DESDE ALLÁ
Y POR EL CHARQUITO KITO
NADARÁ.
14 may 2007
11 DE MAYO: DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO

El Himno Nacional nace como un encargo del Primer Triunvirato, pero fue la Asamblea del Año XIII quien aprueba el texto y la música de Vicente López y Planes y Blas Parera respectivamente el 11 de marzo de 1813 (pliego que custodia el Archivo General de la Nación). La letra y música del Himno fue objeto de patrióticos debates y apasionadas discusiones sobre cuál era en realidad la versión definitiva.
Para poner fin a estas discusiones se dispone la creación de una Comisión Técnica presidida por el rector de la Universidad de Buenos Aires en 1927. Por Acuerdo de 1928 se adopta la versión musical del maestro argentino Juan P. Esnaola editada en 1860, “la más completa y autorizada forma del Himno tradicional” (Decreto nº 10302/944 B.O. 10/5/944).
- Sólo se cantarán la primera y última cuarteta y el coro.
- En cuanto a la tonalidad, adoptar la de si bemol que determina para la parte del canto el registro adecuado a la generalidad de las voces.
- Reducir a una sola voz la parte del canto.
- Dar forma rítmica al grupo correspondiente a la palabra “vivamos”.
- Conservar los compases que interrumpan la estrofa, pero sin ejecutarlos.
Recopilado por Marta Lago
Centro Nacional de Información y Documentación Educativa
23 abr 2007
ACTO DEL 25 DE MAYO
UN POCO DE HUMOR
- Dígame don Inodoro ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa?- Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente... y se queda con la que le da pelota.
- Vago no, quizá algo tímido para el esjuerzo.
- Estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas.
- ¿Y usted cómo se gana la vida? ¿Ganar? - ¡De casualidá estoy sacando un empate!
- ¿No andará mal de la vista, don Inodoro? - Puede ser, hace como tres meses que no veo un peso.
- ¿Por qué esta agresión gratuita? - ¡Mire; Si quiere se la cobro!
- Don Inodoro, sabe usté que el pingüino es compañero de una sola pinguina de por vida.> > - ¿Y por qué cree que le dicen Pájaro Bobo?
- Eso de "hasta que la muerte los separe" es una incitación al asesinato.
- Acepto que la Eulogia es fulera, pero es de las que demuestran la beyeza por el absurdo.
- Usté no está gorda, Eulogia. Es un bastión contra la anorexia apátrida.
- ¿Puede una persona disaparecer de a pedazos? Porque a la Eulogia le desapareció la cintura.
- Pereyra, míreme a la cara. -¿Por qué este castigo, Eulogia? ¿Por qué tanta crueldá?
- La Eulogia es, lejos, la mejor prienda que conocí en mi vida. Bien lejos... 20, 30 kilómetros. De cerca es así, jodida...
- La Eulogia es una santa. No como mi cuñada que sufre el Síndrome de la Abeja Reina. Se cree una reina y es un bicho.
- A veces la picardía crioya es sólo desesperación, Mendieta.
- Ahura hay fertilización asistida. Vea el caso de la señora del viejo Aredes. Quedó embarazada. En el pueblo se comenta que al viejo lo ayudaron.
- ¡Mire esta vaca, Serafín! Musa inspiradora de miles de composicione escolares... ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos da su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver a usté haciéndose una campera de zapayitos!
- La muerte nivela a güenos y malos, don Inodoro. Lo malo es que nivela pa' bajo.
- No tenemos que copiar las cosas malas de ajuera, Lloriqueo. ¡Nojotros tenemos que crear nuestras propias cosas malas!
- Estuvo divertido el pesebre viviente este año, Mendieta. - Bien la vaca. Algo sobreactuado el burro.
- Soy crítico meteorológico, señor. La tormenta de anoche. "Floja iluminación de los relámpagos, yuvia repetida, escenografía pobre y pésimo sonido de los truenos en otro fiasco de esta puesta en escena de Tata Dios.
- ¡No me diga que va a barrer, Pereyra! ¡La última tarea doméstica que hizo jué doblar una serviyeta!
- Yo no quiero ser irrespetuoso, Eulogia, pero lo que ha hecho Tata Dios con usté es abuso de autoridá.
8 abr 2007
REPUDIO A LA VIOLENCIA
DEBEMOS TRANSITAR EL CAMINO TODOS JUNTOS EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA PARA EL PUEBLO, POR SALARIOS JUSTOS Y DIGNOS PARA LAS Y LOS TRABAJADORES QUE HACEMOS LA DOCENCIA.
"Ellos tienen las armas, nosotros tenemos la palabra. Ellos mancharon de sangre la tiza, nosotros tenemos muchas tizas más para escribir, palabras para decir, esa es nuestra fortaleza".
El lunes 9 nos concentramos en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Rosario.
4 mar 2007
LEAN ESTA HERMOSURA... ¡¡cuantos "no" que existen y nos hacen volar...!! gracias
La madre le compró un globo.
El niño soltó el globo y lo vio volar.
Un globo, un globo, quiero un globo –volvió a pedir el niño.
El padre le compró un globo.
El niño soltó el globo y lo vio volar.
Un globo, un globo, quiero un globo –pidió otro niño.
La madre le dijo:No.
El padre dijo:No.
Y el niño voló,se fue de los brazos de la madre,de los brazos del padre,volando con los globos.
Esto pasó en el Jardín Zoológicola tarde de un domingo.
Son testigos: un elefante,dos leones,un águilay un vendedor de globos.
Javier Villafañe
Gracias a un amigo cibernético http://www.mascaroo.blogspot.com/
3 mar 2007
PARO DOCENTE
AMSAFE, EL GREMIO DOCENTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE CONVOCA A UNA MARCHA EL VIERNES 2 DE MARZO EN LA CIUDAD DE ROSARIO
- POR UN SALARIO EQUIVALENTE A LA CANASTA FAMILIAR
- PORQUE SEGUIMOS DEFENDIENDO LA ESCUELA PÚBLICA
- PORQUE RATIFICAMOS NUESTRO DERECHO A LUCHAR.
RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA PROVINCIAL
Recordamos a los compañeros y compañeras que en el día de ayer martes 27 de febrero, la Asamblea Provincial resolvió lo siguiente: "Rechazar al política salarial del gobierno provincial para el 2007 y desplegar el siguiente plan de lucha docente:
- 1º semana: Paro de 48 horas los días 1 y 2 de marzo, actividades locales y/o regionales.
- 2º semana: Paro de 72 horas los días 6, 7 y 8 de marzo, actividades locales y/o regionales, Asamblea evaluativa,
- 3º semana: Paro de 72 horas los días 13, 14 y 15 de marzo,Movilización provincial el jueves 15 de marzo a Santa Fe. C
Con los siguientes reclamos:
- Salario equivalene a la canasta familiar ($ 2.300).
- Inmediato pase al básico de las cifras en negro.
- Jubilación con el 82% con movilidad automática.
- Creación de cargos y condiciones dignas para enseñar y aprender.
- Atención a las problemáticas de la salud de los trabajadores de la educación y libre tránsito de los afiliados del IAPOS en toda la provincia.
- Derogación de la resolución nº 1637/06 de promoción automática y pasantías.